Ejemplos de HIPERMEDIA...!!

- DOCUMENTO ELECTRÓNICO:  Es aquel contenido en un soporte electrónico que, para su visualización requiere una pantalla textual, una pantalla gráfica, y/o unos dispositivos de emisión de audio, vídeo, etc;  según el tipo de información que contenga. 
EJ.-  Sería una página web, en donde haya texto, imágenes, vídeos... y que pueda verse en cualquier soporte electrónico como Internet. Un ejemplo claro sería Wikipedia, El Rincón del Vago o una enciclopedia que utilice Internet.

- DOCUMENTO DIGITAL: Son  aquellos en los cuales la información está registrada en formato electrónico, sobre un soporte electrónico, y que requiere de dispositivos informáticos para la consulta.
EJ.- Podría ser una memoria de almacenamiento, que puede consultarse en otros dispositivos que requieran soporte electrónico y puedan revisarse con periodicidad. USB, memorias SD.

- DOCUMENTO VIRTUAL: es un tipo concreto de documento digital, puesto que no todos los documentos digitales son virtuales.
EJ.- Un enlace virtual que te conecte con otra página.

- HIPERTEXTO O HIPERDOCUMENTO: Es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico, permite conducir a otros textos relacionados, pulsando con el ratón en ciertas zonas sensibles y destacadas. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias).
EJ.- Las palabras de otro color o que resaltan en un documento digital, que te enlazan a otras páginas o a una información extra. Las palabras subrayadas en este texto y que están en otro color son hipertextos.

Ensayo "Mundo Digital"

Voy a comenzar diciendo que la lectura se me hizo un tanto complicada, ya que tiene muchos términos y un lenguaje muy profesional para mi gusto.
Estuvo un tanto tedioso, difícil de comprender y largo.

La lectura habla básicamente de como es que ha ido evolucionando la tecnología, y de como han pasado los libros que se leían en hojas a ahora que se puede leer por un medio electrónico. 
El autor define a todo lo que se refiere a medios impresos como periódicos, revistas, libros, etc como átomos; mientras que a todo lo que se refiere a un medio digital, (algo que se puede almacenar en un disco duro, o un CD ROOM) como bits.

Un bit muy fuerte como lo es una biblioteca electrónica fue inventada por Thomas Jefferson sin imaginar que este medio tan poderoso podía llegar a cientos de miles de personas.
También habla de como los medios electrónicos están impacto de una manera asombrosa la vida cotidiana de las personas, ejemplificandolo como que si un adulto le dice que descubrió el CD ROOM supone que tiene un hijo de 10 años, y si un adulto le dice que descubrió America Online supone que tiene un hijo adolescente, puesto que uno es un medio de relacionarse y otro es un libro electrónico.

Se habla de como el Internet esta abarcando un amplio sector mundial, y como se vuelve cotidiano en la vida de las personas que a medida que pasa el tiempo pasan más tiempo conectados a la red, quitándole a la personas la imaginación y la creatividad (cuestión que en un libro aún no se ha perdido), pero sin decir que los medios digitales no son ricos en diseño.

También se habla de las ventajas de los BITS como que se pueden almacenar en medios pequeños, comprime datos y corrige errores. La corrección de errores y la compresión de datos son dos razones evidentes a favor de la televisión digital.

La televisión es un ejemplo claro de lo que es un medio inteligente ya que el transmisor lo envía todo y el receptor percibe lo que llega.

Para concluir, la lectura habla sobre los avances en la tecnología, la diferencia entre átomo y bit, y todo lo que conlleva la tecnología cultural mente, en diseño, y en la vida cotidiana de las personas.